La importancia del tratamiento de los residuos urbanos

nimdaSan noticias

Image

Existe una percepción general de que España está avanzando mucho en lo referente al tratamiento de los residuos urbanos gracias a las campañas publicitarias que desarrollan las Administraciones. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, la opción del vertido (controlado) sigue siendo la primera opción de eliminación de los residuos urbanos en España.

Según el último informe de Eurostat, sólo el 27% de los residuos generados por los ciudadanos españoles se recicla o se utiliza para generar compost. Este dato demuestra que a día de hoy estamos en el furgón de cola de Europa donde la media de residuos reciclados se sitúa en el 42%.

Cuando hablamos de residuos urbanos siempre debemos tener presente las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

  • Reducir: para evitar que se genere basura, lo primero que tenemos que hacer es reflexionar antes de realizar una compra, teniendo en cuenta aspectos como la cantidad de envase utilizado y material del que está hecho.
  • Reutilizar: muchos de los materiales que tiramos podrían tener una segunda vida. Para ayudarte en esto, portales Web de eficiencia y sostenibilidad como Twenergy pueden resultarte de gran utilidad.
  • Reciclar: al final de su vida útil, los objetos entran en la fase de reciclaje. Productos de papel, vidrio, plástico o los residuos orgánicos pasan a tener una segunda vida siendo utilizados como materiales para la fabricación de nuevos envases, compost u otros productos.

Sin duda nos queda mucho camino por recorrer pero sin la conciencia ciudadana y el apoyo de la Administración conseguir mejorar los porcentajes actuales va a ser una tarea complicada para España.

No obstante confiamos en que al final, aunque cueste algo más, España terminará por impulsar este sector que sin duda resultará muy beneficioso para futuras generaciones.

Fuentes: Elaboración propia, Twenergy, Flikr